martes, 19 de agosto de 2008

Casi 50 municipios de la provincia están en zonas con riesgo de inundaciones

La provincia de Castellón tiene casi 50 municipios con riesgo de sufrir inundaciones, un fenómeno que asoma a la vuelta del verano en toda la Comunitat Valenciana. Por eso, la Conselleria de Gobernación prepara, como ya hiciera el año pasado, una campaña de información y prevención, que se presentará a finales de mes, y que tendrá especial incidencia en los municipios con riesgo alto y medio de sufrir las consecuencias de una tromba de agua.

La mayoría de los municipios en esta situación corresponden a poblaciones del litoral: Alcalá de Xivert, Benicarló, Oropesa, Peñíscola, Torreblanca, Vinaròs, Almenara, Benicàssim, Burriana, Castellón, Moncofa, Nules y la Llosa. Aunque también hay localidades más interiores en zonas con especial riesgo de sufrir inundaciones. Son Caudiel, Toga, Viver, Benlloch, les Coves y les Alqueries. En todos ellos, la Generalitat tiene previsto poner en marcha una campaña destinada a poner en alerta los medios técnicos y humanos necesarios para poder hacer frente a una inundación en el caso de lluvias torrenciales.

A tenor de lo sucedido en la campaña del pasado año, la actuación de la Conselleria de Gobernación para preparar la temporada de lluvias de otoño consiste sobre todo en facilitar a los municipios en riesgo alto y medio de sufrir inundaciones toda la información referente al sistema operativo en el caso de trombas de agua, al objeto de que cada ayuntamiento pueda desplegar sus propias acciones de prevención y avisos de emergencia en el caso de necesidad. Con este objetivo, el departamento que dirige Serafín Castellano dispone de una guía para la elaboración de planes de actuación municipales ante el riesgo de inundaciones, que, tal como confirman desde la propia Conselleria, están obligados a elaborar todos aquellos ayuntamientos cuyo término municipal quede incluido en niveles alto o medio de riesgo de riadas.

Las campañas de prevención se han intensificado en Castellón desde las inundaciones de 2004, a raíz de las cuales se programaron una serie de actuaciones de emergencia. La más importante de ellas, el barranco de Fraga, ha comenzado a ejecutarse este mismo año, es decir, cuatro años después de la riada.Fuente Las Provincias

No hay comentarios: