miércoles, 12 de noviembre de 2008

El Consell otorga la autorización ambiental para la instalación de cuatro parques eólicos en la provincia

El Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOGV) publica hoy las resoluciones de la Dirección Territorial de Castellón de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua y Vivienda por las que se otorga la autorización ambiental integrada para la instalación de cuatro parques eólicos en la provincia de Castellón.

   Así, se concede dicha autorización a la empresa Energías Renovables Mediterráneas, S.A. (Renomar) para la instalación de un parque eólico denominado Pla d'Embalagué, en el término municipal de Portell de Morella.

   Además, cuenta con esta misma autorización el empresa Proyectos Eólicos Valencianos, S.A., para instalar un parque denominado Alto Palancia, en las localidades de Viver y Barracas; y dos parques llamados Alto de las Casillas I y Alto de las Casillas II, en Pina de Montalgrao.Fuente:Europa Press

viernes, 5 de septiembre de 2008

FIESTAS HERRAGUDO 2008

Un año más seguimos teniendo las Fiestas de Agosto, en nuestra aldea son muy sencillas pero para mí son las mejores, basicamente consisten en una cena de pá y porta, animada charla con familiares y amigos, intercambio de los diferentes platosque hemos preparado con esmero y despues un espectaculo de "disco movil", cuando las mesas estan recogidas nos sumamos al baile del "farolet", empieza la musica y las más lanzadas empiezan a bailar, mientras los mas abnegados cuidan de las sillas y bevidas.Posiblemente esto sea
lo mas importante de la noche, cuando ya las fuerzas flaquean comemos algo y entre chupito y chupitose nos hacen las 3 de la mañana y es en ese momento cuando surge otro momento magico,
empieza la "torrá" que consiste evidentemente en preparar, carne , morcillas,longanizas, chorizos y todas las partes imaginables del animal una vez consumado el refrigerio ya podemos seguir otro poquito mas.
Espero sinceramente que a pesar de todos los problemas que siempre surgen las Fiestas de la Aldea continuen.

domingo, 31 de agosto de 2008

viernes, 22 de agosto de 2008

EDICIÓN 1er BOLETIN INFORMATIVO MUNICIPAL

El equipo de gobierno de ayuntamiento de Viver ha editado el 1er. Boletín Informativo Municipal de Viver (BIM). Este surge de la base de asumir uno de los compromisos electorales de Francisco Campos, alcalde de Viver, y su equipo de gobierno, como es el de informar a la población de la política y la gestión municipal. Es decir, para informar al ciudadano de la gestión realizada en este primer año de legislatura. Este consta de una primera reflexión llevada a cabo por Campos acerca del porqué del surgimiento del BIM; De una segunda reflexión acerca del Proyecto del Convento de San Francisco de Paula, realizada por la Diputada Autonómica del PSPV-PSOE Amparo Marco; Y un recorrido por cada una de las Concejalías (Educación, Cultura y Ocio; Industria, Comercio y turismo; Servicios Sociales y Sanidad, Agricultura y Medio Ambiente; Urbanismo; Servicios y Pedanía) y dentro de cada una de ellas, todos y cada uno de los proyectos realizados durante este año de legislatura. Todos estos proyectos han sido conseguidos gracias al importante trabajo en equipo del equipo de gobierno, y son ya una realidad para el municipio de Viver.
Por cierto no estaria mal que los responsables de comunicación de "Nuestro" Ayuntamiento visitasen esta pagina web.

martes, 19 de agosto de 2008

Casi 50 municipios de la provincia están en zonas con riesgo de inundaciones

La provincia de Castellón tiene casi 50 municipios con riesgo de sufrir inundaciones, un fenómeno que asoma a la vuelta del verano en toda la Comunitat Valenciana. Por eso, la Conselleria de Gobernación prepara, como ya hiciera el año pasado, una campaña de información y prevención, que se presentará a finales de mes, y que tendrá especial incidencia en los municipios con riesgo alto y medio de sufrir las consecuencias de una tromba de agua.

La mayoría de los municipios en esta situación corresponden a poblaciones del litoral: Alcalá de Xivert, Benicarló, Oropesa, Peñíscola, Torreblanca, Vinaròs, Almenara, Benicàssim, Burriana, Castellón, Moncofa, Nules y la Llosa. Aunque también hay localidades más interiores en zonas con especial riesgo de sufrir inundaciones. Son Caudiel, Toga, Viver, Benlloch, les Coves y les Alqueries. En todos ellos, la Generalitat tiene previsto poner en marcha una campaña destinada a poner en alerta los medios técnicos y humanos necesarios para poder hacer frente a una inundación en el caso de lluvias torrenciales.

A tenor de lo sucedido en la campaña del pasado año, la actuación de la Conselleria de Gobernación para preparar la temporada de lluvias de otoño consiste sobre todo en facilitar a los municipios en riesgo alto y medio de sufrir inundaciones toda la información referente al sistema operativo en el caso de trombas de agua, al objeto de que cada ayuntamiento pueda desplegar sus propias acciones de prevención y avisos de emergencia en el caso de necesidad. Con este objetivo, el departamento que dirige Serafín Castellano dispone de una guía para la elaboración de planes de actuación municipales ante el riesgo de inundaciones, que, tal como confirman desde la propia Conselleria, están obligados a elaborar todos aquellos ayuntamientos cuyo término municipal quede incluido en niveles alto o medio de riesgo de riadas.

Las campañas de prevención se han intensificado en Castellón desde las inundaciones de 2004, a raíz de las cuales se programaron una serie de actuaciones de emergencia. La más importante de ellas, el barranco de Fraga, ha comenzado a ejecutarse este mismo año, es decir, cuatro años después de la riada.Fuente Las Provincias

lunes, 18 de agosto de 2008

El Consell invertirá 42 millones en mejorar los centros históricos de los pueblos valencianos

VALENCIA.- La Generalitat invertirá 42 millones de euros en la mejora de los centros históricos y los núcleos rurales de las poblaciones medias y pequeñas para paliar el mal estado de conservación y el déficit de equipamientos en algunos casos.

La importancia de la imagen urbana, la atención de los detalles y la integración de la naturaleza en la ciudad son algunos de los criterios básicos de la inversión prevista por la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, ha informado la Generalitat.

Entre los proyectos en marcha en la provincia de Valencia se encuentra la ejecución de la segunda fase de la urbanización del centro histórico de Bocairent, concretamente la rehabilitación integral del barrio medieval, con 2,7 millones de euros de presupuesto.

La renovación urbana de Rótova, con una inversión de 1,4 millones de euros, y la primera fase para mejorar las infraestructuras urbanas del casco histórico de Utiel, con 1,1 millones, son otras actuaciones.

En la provincia de Alicante, se están remodelando cinco plazas de Pego, cuya inversión es de 3,2 millones de euros, concretamente las calles Ecce-Homo, Mayor y Jaime I y las distintas plazas Ecce-Homo, plaza del Ayuntamiento, plaza de la Quintana, plaza Jaume I y plaza del Convento.

En La Nucia se está llevando a cabo la rehabilitación del casco urbano, con 2,5 millones de euros de inversión, y la de L'Orxa, con cerca de un millón.

Además se han licitado las obras para la construcción de un nuevo campanario sobre el torreón norte del templo-fortaleza de Murla y la ordenación del espacio público inmediato con un presupuesto que ronda el millón de euros.

En Castellón, destaca la renovación de infraestructuras urbanas en El Toro, recién inauguradas, con una inversión de 1,54 millones y que ha supuesto la mejora de la pavimentación, red de saneamiento de residuales, de pluviales y de distribución de agua potable.

También se está ejecutando la rehabilitación del convento de San Francisco de Viver y la adecuación y consolidación del Palacio de los Duques de Medinaceli en Geldo, con inversiones que rondan el medio millón de euros cada una.Fuente El Mundo

domingo, 17 de agosto de 2008

El alcalde de Viver dice que la modificación del planeamiento se ha hecho conforme a ley

R. Piquer, ViverEl alcalde de Viver, el socialista Francisco Campos, ha desmentido las declaraciones realizadas por el portavoz del Partido Popular, Elías Gómez, quien le acusó de cambiar las normas subsidiaras sin consultar a la oposición ni a las constructoras, calificándolas de "tendenciosas, no se ajustan a la verdad y contienen gravísimas acusaciones contra el equipo de gobierno". Campos ha asegurado que la modificación de las normas subsidiarias de planeamiento de Viver -aprobadas en 1990- "se hacen al contrario de lo que manifiesta Gómez para facilitar la gestión urbanística de todos los agentes afectados y, en todo caso, para cumplir con la legalidad urbanística".Para el alcalde socialista, las declaraciones realizadas por el edil del PP son contradictorias puesto que cuando gobernaba su partido, en fecha 21 de diciembre de 2000 se aprobó "unas modificaciones puntuales de mayor amplitud y que afectaban a más artículos de los que actualmente se acuerda modificar". Asimismo, Campos ha recordado al Partido Popular que tiene copia de la justificación de las últimas modificaciones de las normas urbanísticas. Cabe señalar que Viver todavía no cuenta con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), otra de las críticas realizadas desde el PP. En este sentido, Campos ha asegurado que el gobierno local tiene "voluntad" de llevarlo a cabo pero "necesita contar con la subvención prevista por la Generalitat". En 2006 se pidió, según Campos, la ayuda a la administración autonómica que "fue desestimada por no disponibilidad presupuestaria del Consell". Este año se ha reiterado la solicitud, según el alcalde.Presunta prevaricaciónCampos ha afirmado que si el portavoz del PP tiene conocimiento de que se ha cometido un presunto delito "su obligación es ponerlo en conocimiento del órgano judicial competente, para su persecución". Asimismo, el alcalde apunta que las dos autorizaciones de las que habla el Partido Popular "son distintas porque el suelo en el que se ubican es diferente". Por último, cabe señalar que en la información publicada el viernes 18 de julio, en las declaraciones del concejal popular se apunta que fue el arquitecto el que había autorizado la conexión, donde debería decir que fue la junta de gobierno la que lo autorizó. Fuente Levante